19 de febrero de 2012

Reflexiones en torno a una reforma pertinente a la educación.

Por: Luis Fdo. Acebedo R

“Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Edgar Morin


El movimiento global de los “indignados” ha tocado a las puertas del sistema educativo para reclamar educación pública, rechazar los fines de lucro y exigir calidad de la enseñanza; adicionalmente, los reclamos en torno al derecho al trabajo se unen a las consignas de los jóvenes que cuestionan las consecuencias de la globalización de los mercados, entre las que se encuentran la destrucción masiva de empleos productivos y estables . Educación y trabajo nuevamente hacen parte de las preocupaciones de las nuevas generaciones, sólo que ahora se valoran como interdependientes.

Los estudiantes en Santiago de Chile o Londres ya están cansados de dos décadas de aplicación de un modelo educativo que le transfiere los costos de la educación a sus padres de familia, privatiza el conocimiento en función de los intereses de unas cuantas empresas multinacionales o de los bancos de crédito y libera al Estado de la responsabilidad de garantizar este derecho. Hasta los jóvenes franceses ya han visto opacados los derechos humanos  universales con los cuales nació y se consolidó su república liberal y sirvieron de ejemplo para las demás naciones. Hessel (2011), autor de ¡Indignaos! e inspirador de ese movimiento en Francia nos recuerda el fracaso de algunas de las principales consignas de la resistencia en la posguerra “El interés general debía primar sobre el particular y el reparto justo de las riquezas creadas por el mundo del trabajo, sobre el poder del dinero”. Muchos de los derechos universales del hombre que él contribuyó a formular en 1948 hoy hacen parte del pasado. “No cabe transigir respecto a [la violación a] estos derechos”, advierte Hessel  en su reciente proclama.

Casi todos los pensadores contemporáneos coinciden en identificar las causas de la crisis que hoy padecemos: “Es el dominio financiero, pero también el de las ciencias y las técnicas” plantea Hessel advirtiendo sobre sus implicaciones para la supervivencia de la especie humana en el planeta; Morin (2011) por su parte sostiene que “la gigantesca crisis planetaria es la crisis de la humanidad que no logra acceder a la humanidad”, extraviada en la sed de conocimiento (ciencia), de poder (técnica), posesión y riquezas. Es la crisis socio-ambiental que se ha traducido también en una crisis del conocimiento que ha permeado las aulas de clase y se traduce en la incapacidad generalizada de tener miradas contextuales en la vida profesional y cotidiana, por las barreras cada vez más sutiles pero efectivas del conocimiento fragmentado, disperso, compartimentado, disciplinar, de una modernidad exhausta por la carrera del progreso y el desarrollismo.

Una verdadera reforma a la educación tiene que plantearse cómo romper las barreras cognitivas y materiales que hoy le impiden a nuestros jóvenes encontrar alternativas ciertas de futuro. Por eso están en las calles y en las plazas, indignados, fuertemente interconectados a través de las redes sociales buscando otras formas de insurrección por vías pacíficas. Los nuestros no quieren repetir ese camino escabroso y evanescente seguido por los países que hicieron de la educación una mercancía y redujeron el conocimiento al uso y consumo de TIC. Todos a uno plantean otras formas de globalización posibles, otras vías emergentes para acceder al conocimiento pertinente y al empleo digno.

Bien vale la pena pensar en la posibilidad de romper los compartimentos estancos de la formación disciplinar y las formas caducas de organización en facultades para lograr una formación más abierta que integre los núcleos duros del conocimiento disciplinar o profesional con un entramado contextual de conocimientos pertinentes, comunes a todas las carreras, inspirados en una reflexión crítica y en un reencuentro con las utopías para salir de la crisis actual. Un entramado que comience por explorar la relación indisoluble entre Sociedad-Espacio-Naturaleza que el pensamiento moderno escindió haciendo de la crisis planetaria contemporánea una crisis civilizatoria. Una crisis en la concepción antropocéntrica de la sociedad, una crisis del espacio invisibilizado en su concepción de objeto inmóvil o plataforma, una crisis de la naturaleza como recurso verde para el consumo.

SEN

Entidad relacional Espacio-Sociedad-Naturaleza. Fuente: (Acebedo Restrepo, 2010).

Esta nueva entidad cognitiva, concebida en su entramado de relaciones múltiples en los que las partes y el todo se generan y organizan mutuamente deberá promover un nuevo tejido de complejidades en las que será posible relativizar y encontrar nuevas sinergias en las tensiones espacio-tiempo-innovación-movimiento que dinamizan el conocimiento y la sociedad actual.

Quizás de lo que se trate sea de lograr que el humanismo penetre nuevamente a las ciencias, extraviado en los falsos paradigmas de la innovación tecnológica y que la cultura (incluyendo la creatividad y la innovación) inspire al arte para recuperar sus orígenes humanistas opacados por las formas y las estéticas sin sentido. Es la efervescencia de una nueva ética basada en esta entidad cognitiva que vuelva a tejer las relaciones entre ecosistema y cultura inspirada en los anhelos de una vida digna en el planeta tierra.

Referencias bibliográficas:

Acebedo Restrepo, Luis Fernando. (2010). Territorios del conocimiento en la Ecoregión Eje Cafetero. Calidoscopios a partir de tres espejos de representación: Sociedad-Espacio-Conocimiento. Tesis para optar al título de Doctor en Urbanismo. UCV. Caracas.

http://www.lapatria.com/story/actitud-para-reforma-seria-de-la-dducaci%C3%B3n

Morin, Edgar. 2011. La vía para el futuro de la humanidad. Ed. Paidós. España.

Hessel, Stéphane. 2011. ¡Indignaos!. Primera edición en libro electrónico. Ediciones Destino, Barcelona.

2 comentarios:

  1. Yo diría, para rematar, que se trata de reinstalar el hombre en la historia, si es que alguna vez lo estuvo.

    Por esa vía serán los hombres los que escriban la historia y ella dejará de ser el registro vergonzante de los oprobios y desmanes de un mercado desbocado en su hambre de dinero y utilidad.

    ResponderEliminar
  2. 1-. La educación es un derecho inalienable que debe ser asegurado y protegido por el estado.
    2-. El conocimiento no es una mercancía que puede feriarse al etilo de los lapiceros.

    3-. Las multinacionales de los computadores y desarroladoras de software han vendido la idea de las aulas sin papel. Regalan aulas virtuales para atrapar a los jóvenes en la TICs. Par una muestra un botón: lo que están haciendo en el Departamento de Caldas con la reciente visita del Señor Presidente de la República y el Señor Ministro de las TICs. Quién arreglará cuando se dañen los computadores personales que les reepartieron a los niños ? Cómo aprender Física, Matemáticas, Biología, Química, Historia,Español, Literatura, sin escribir nada?

    4-. La ciencia debe penetar el humanismo y el humanismo debe penetar la ciencia. No podemos seguir en un diálogo de sordomudos, que inevitablemente nos está llevando al desastre.

    5-. Felicitaciones al Prof.Acebedo por poner "El Dedo en la Llaga."

    ResponderEliminar