Imagen 1. Localización de universidades en Manizales. Fuente: Acebedo 2010. Imagen 2: Intervención urbana del campus La Nubia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Fuente: Oficina de Administración y Control de espacios públicos, UN.
Por: Luis Fdo. Acebedo R.
Tanto en Colombia como en el mundo el concepto de región está cambiando significativamente al tenor de los procesos de globalización. En algunos casos como respuesta consciente a procesos cada vez más complejos de organización cultural, económica y ecosistémica del territorio; y en otros, como actitud reactiva frente a las agresivas dinámicas de los mercados o a las actitudes neo-colonizadoras de los estados imperialistas. Sea en una u otra dirección, las regiones se están abriendo camino como respuesta al debilitamiento progresivo del Estado-nación, pero también como alternativas nuevas y más complejas de organización del territorio que las concepciones caducas de la división político-administrativa de muchos países –entre ellos Colombia- no han querido modificar.
La LOOT que recientemente aprobó el Congreso de la República de Colombia no logró colmar las expectativas que territorios como los de la Eco-región Eje Cafetero o la Región Caribe, entre otros, han venido reclamando históricamente para reconocer en derecho lo que se ha venido experimentando de hecho: unos procesos de integración que tienen una fuerte raigambre cultural, pero también una base ecosistémica cada vez más amenazada por la globalización de los mercados y sus efectos perversos sobre el planeta, traducidos en los fenómenos catastróficos del calentamiento global.
La contradicción es evidente entre las dinámicas globales y locales. Por un lado, una tímida legislación en lo local que controla cualquier posibilidad de regionalización integral del territorio mediante el constreñimiento normativo al uso de los llamados contratos-plan en torno al emprendimiento de macroproyectos sectoriales. Estas normas no logran estimular los suficientes procesos sinergéticos, de asociatividad y cooperación para organizar regionalmente el territorio. Pero en lo global, un gobierno nacional estimulando procesos de desregulación, apertura y tratamientos preferenciales para que empresas multinacionales no encuentren ningún obstáculo jurídico, político y financiero en explotar recursos minero-energéticos como en las épocas de la colonización española o inglesa. En estos casos, y como lo resalta Saskia Sassen (2007) “los procesos globales pueden prescindir de la jerarquía de los estados-nación y articularse directamente con cierto tipo de territorios y actores locales”. El 10% de las regalías que producirá la explotación minera en Colombia, se constituye en el nuevo espejito a través del cual se intentarán acallar las voces de resistencia ante los daños ambientales que ya se están generando por la contaminación de los mares y los ríos, la tala indiscriminada de bosques, el uso de químicos y el agotamiento de recursos no renovables, entre otras consecuencias.
En ese contexto, es claro que las universidades públicas, pero especialmente la Universidad Nacional de Colombia que tiene sus sedes andinas, de frontera e insular, deben repensar no sólo sus objetivos en la construcción del proyecto de nación, sino también su proyección regional y el papel que las sedes vienen cumpliendo en esa dirección. Y la pregunta obvia es si la Universidad Nacional quiere ser funcional al carácter instrumental que le quiere otorgar el proyecto globalizador de los mercados, o si en su defecto, quiere hacer del conocimiento su principal baluarte para liderar un proyecto de nación que permita responder en primer lugar a la superación de los problemas de pobreza, marginalidad y empleo precario de sus territorios.
Para la primera alternativa, las prioridades están en cómo convertir a nuestros estudiantes en “empresarios innovadores” y a la universidad en una empresa del conocimiento de “clase mundial”. Sus criterios de evaluación están medidos por indicadores cuantitativos que le permitan compararse con las universidades más importantes del mundo, especialmente en cuanto a productividad académica y científica en revistas indexadas o libros publicados, número de patentes registradas, cantidad de estudiantes con segunda lengua (inglesa), número de graduandos de doctorados y maestrías al año, etc, etc. Su paradigma está basado en la llamada triple hélice, es decir, en la materialización de la alianza entre Universidad-Empresa-Estado para promover el empresarialismo y la investigación aplicada para la generación de innovaciones tecnológicas en productos y servicios con fines de exportación. El modelo de universidad es el de un Parque Tecnológico que presta servicios a empresas multinacionales, de las cuales recibe recursos progresivos orientados a lograr la total financiación privada.
Para la segunda alternativa, el propósito es garantizar el derecho a la educación pública y de calidad como el principal instrumento para hacer del conocimiento el medio a través del cual la sociedad logra liberarse del determinismo tecnológico mercantil, promueve el diálogo multi, inter y transdisciplinario entre ciencia y cultura preservando siempre su condición humanista, reconoce la multiculturalidad y trabaja bajo los principios de la sustentabilidad de los territorios, estimula la asociatividad, la cooperación y el trabajo en red de las organizaciones académicas, sociales y productivas para promover Sistemas Territoriales de Innovación y Creatividad desde el reconocimiento de sus preexistencias y potencialidades, de sus historias, memorias y culturas diversas. Las TIC son concebidas como un instrumento de apoyo a la creatividad y la innovación, pero son los procesos de aprendizaje colectivo en el territorio los que determinan las tendencias productivas y la apropiación de tecnologías. Sus posibilidades de éxito están medidas por indicadores cualitativos y cuantitativos que permiten evidenciar la superación de la pobreza, el acceso mayoritario de los jóvenes a la educación permanente, a la cultura y al ocio creativo, al empleo digno y cada vez más cualificado; la aplicación de eco-tecnologías en armonía con el ambiente, la protección de las minorías étnicas y culturales. La universidad en este caso está en la región, así como también la región está en la universidad, resignificándola.
Esto no quiere decir que sea una alternativa autárquica, todo lo contrario, a partir del compromiso decidido del Estado – y por supuesto de la Universidad- en el fortalecimiento de las capacidades productivas regionales mediante fuertes inversiones en investigación, innovación, aprendizaje y fortalecimiento de los valores democráticos, podrán consolidarse las capacidades de integración regional, nacional y mundial, no sólo en términos de exportación de sus productos, sino de sus conocimientos, sistemas culturales, productivos y ambientales. Como diría Giménez (2000) “sin identidad no hay autonomía, y sin autonomía no puede haber participación de la población en el desarrollo de su región”.
Referencias bibliográficas:
Acebedo Restrepo, Luis Fernando. (2010). Territorios del conocimiento en la Ecoregión Eje Cafetero. Calidoscopios a partir de tres espejos de representación.: Sociedad-Espacio-Naturaleza. Tesis para optar al título de Doctor en Urbanismo. UCV, Caracas.
Giménez Gilberto. (2000). Territorios, cultura e identidades. La región sociocultural. En: Barbero, López de la Roche, Robledo (eds). Cultura y región. CES, Universidad Nacional, Mincultura. Colombia.
Saskia Sassen. (2007). Una sociología de la globalización. Editorial Katz. Argentina.
Profesor Luis Fernando, despues de leer éste artículo evidentemente las Universidades deben apuntarle a la segunda opción; y no solo las universidades, sino además nuestra sociedad y la ciudad o territorio que queremos y estamos construyendo dia a dia. Es que nos falta tocarnos a todos y cada uno de nosotros más a fondo(los que queremos lo mejor para nuestro país y nuestra gente -desde cualquier disciplina-), para así empezar a gestar en nosostros mismos una manera de pensar y actuar con mayor responsabilidad de lo que hagamos o dejemos de hacer; aunque es pertienente decir que éste es un proceso que tarda mucho tiempo, pero entre más pronto se empieze con esa evolución de pensamiento, más pronto se verán los positivos resultados. (...y no me refiero a borrar el "disco duro" y empezar de cero, porque no se trata de eso, se trata de evolucionar de la mejor manera para encontrar un equilibrio entre lo que le quitamos a la naturaleza y lo que nosostros mismos le brindamos).
ResponderEliminarAtentamente: Julian Mosquera. Estudiante de Arquitectura de sexto semestre de la UN sede Manizales de la materia Territorio y Sociedad, dirigida por usted.
Hola Julián: Qué bueno que te hayas motivado a comentar el texto. Finalmente la idea es promover un foro abierto sobre los temas de la educación. Yo también prefiero la segunda alternativa, que es sin duda, más incluyente, surgida en un diálogo de abajo-arriba y de arriba-abajo, con visión de territorio que implica sobre todo el reconocimiento de la diversidad cultural, porque si bien el conocimiento es universal y debe estar al alcance de todos, también lo es que su apropiación es relacional, es decir, depende de múltiples factores sociales, espaciales y naturales.
ResponderEliminar